La situación que atravesamos actualmente nos ha hecho replantear la forma en que venimos educando las últimas décadas. Todos los actores en el proceso educativo nos hemos visto obligados a adaptarnos en un breve lapso de tiempo. Habiendo atravesado varios meses de esta situación, nos encontramos en condiciones de ir construyendo conclusiones preliminares y analizando el camino recorrido.
Expositores: Dr. Marcelo Estayno / Esp. Fabiana Grinsztajn
No pierdas esta oportunidad de interactuar con referentes Nacionales e Internacionales en el ámbito de la educación.
Temario:
¿Por qué apostar por la Educación 4.0?
Principios de diseño para los grupos de trabajo en la Educación 4.0
Retos estratégicos en la educación 4.0
En el Camino de una Educación Ágil
Doctor en Ingeniería; Especialista en Ingeniería en Sistemas de Información; Ingeniero de Sistemas; Psicólogo Social.
Consejero Superior por el claustro Docente, UNSAM
Secretario Académico, EEyN UNSAM.
ex Secretario de Investigación, Facultad de Ingeniería, UNLZ
ex Decano del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, UNLaM
Docencia: Profesor Titular Ordinario UNSAM ¨Administración III¨; Profesor Asociado Ordinario UTN ¨Sistemas Operativos¨. Anterior: UNLZ, UNLAM.
Posgrado, FCE UBA
Investigador Categoría “2”
Tesorero CPCI CABA dos períodos
Vicepresidente CPCIBA dos períodos
Tesorero CPCICB, dos períodos
Lic y Prof. en Ciencias de la Educación UBA.
Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías FLACSO.
Posgraduada en Pensamiento Pedagógico Latinoamericano de la Primera Escuela Internacional de la Red de Posgrados en Educación del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Clacso.
Diplomada Superior en Gestión Educativa FLACSO.
Doctoranda Educación en UNTREF- UNSAM