DURACIÓN: 1 mes - 8 clases
24 hs sincrónicas y 6 hs de consultas por el campus.
Fecha de Inicio: A confirmar
DESARROLLO: Modalidad virtual, duración 1 mes. Se desarrollan los temas a través de material didáctico con clases teóricas y prácticas adaptado a clases virtuales.
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS: Se llevarán a cabo actividades de preguntas y respuestas para evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos.
FORMAS DE PAGO: Efectivo |Depósito y/o Transferencia | Mercado Pago.
Se entrega material y certificado de aprobación del Consejo Profesional en Ciencias Informáticas a.c. CABA, cumpliendo con el requisito de presentación de los trabajos prácticos y aprobación del examen.
Profesionales en las ciencias informáticas y electrónicas, o bien con conocimientos tecnológicos y público en general que deseen adquirir los conocimientos para poder llevar a cabo investigaciones utilizando redes abiertas.
Objetivos Generales
Que los alumnos conozcan las fases de investigación de Open Source Intelligence (OSINT), por sus siglas en inglés) las principales herramientas de trabajo involucradas, técnicas de investigación y, fundamentalmente, que puedan utilizarlas en la práctica.
Objetivos específicos
Que los participantes puedan realizar recopilación o captura de información de fuentes abiertas u Open Source Intelligence. Como también, adquirir conocimientos, técnicas y herramientas utilizadas para investigaciones.
Que los alumnos logren:
Conocer cómo funciona las técnicas de OSINT.
Manejar los conceptos formales y técnicos de las distintas etapas.
Conocer la forma de ser anónimo en la red.
Conocer cómo se comparten archivos mediante la Deep web.
Cómo hacer búsquedas en redes sociales.
Aprender las herramientas más utilizadas.
El temario es a título informativo el orden del mismo es modificado durante las clases virtuales a fin de realizar clases dinámicas con carga teórica y práctica.
MÓDULO I: OSINT
Qué es OSINT
Recolección pasiva y activa
Operadores de navegadores
Búsqueda en redes sociales
Metabuscadores Búsqueda de Personas y Empresas
Búsqueda de Nombres de Usuarios y Correos Electrónicos
Búsqueda Semántica y de Medios Sociales
Información de Tecnologías y Búsqueda Inversa de Imágenes
Búsqueda Avanzadas utilizando Google, Bing y Yandex
Herramientas y Técnicas OSINT
Spiderfoot
The Harvester
Shodan y Censys
Recon-NG
Maltego-CE
Metadatos
ExifTool
MetafooFil
Herramientas para Eliminar Metadatos
Creepy
FOCA
MÓDULO II: ANONIMATO EN LINEA
¿Por qué es Necesario ser Anónimo?
Maneras de ser Anónimo
La DeepWeb
Introducción a Deep & Dark Web
¿Porqué utilizar la DeepWeb?
Tor Project
Compartir archivos mediante deepweb
Freenet
I2P
MÓDULO III: METADATOS
Análisis de Metadatos
Extensiones de Mozilla / Chrome
File Carving
Materiales: Presentaciones y realización de diferentes actividades individuales y grupales con vínculos en la web para ampliar información. Interacción y seguimiento: Se utilizarán herramientas de comunicación para establecer contacto con los alumnos. Hay un seguimiento proactivo del alumno por parte de los profesores, con el objetivo de acompañar y sostener el éxito del proceso.
Observaciones Importantes:
Se les compartirá a los alumnos herramientas de software libre y el material para realizar las actividades del curso.
DOCENTES:
Lic. Germán Sisco
Licenciado con más de 18 años trabajando en auditoría de sistemas y fraude en empresas. Perito informático forense, con certificaciones CISA (Certified Information Systems Auditor) y CISM (Certified Information Security Manager).
Marcos Russo
Profesor UTN.FRA (Avellaneda), Auditor de Sistemas. Especialista en Ciberseguridad y Fraude. Más de 15 años como Administrador Unix/GNU/Linux. Investigador y desarrollador.