Programa Ejecutivo:
TESTING MANUAL, ÁGIL Y CON HERRAMIENTAS

Curso Online

Inicio: A confirmar


DURACIÓN: 9 Semanas, Encuentros sincrónicos.

Dia de cursada: Jueves de 19 a 21 hs, durante 9 semanas.


INICIO: A confirmar

DESARROLLO: Curso Intensivo A DISTANCIA. Se desarrollan los temas a través de material didáctico y actividades en Campus Virtual con clases por videoconferencia.

COSTO FINAL: $ 29.000 (pesos argentinos).-

FORMAS DE PAGO: Efectivo |Depósito y/o Transferencia | Mercado Pago.

Se entrega material y certificado de aprobación del Consejo Profesional en Ciencias Informáticas a.c. CABA, cumpliendo con el requisito de presentación de los trabajos prácticos y aprobación del examen.

Consultas: Whatsapp: 11 6641-9311 / capacita@cpci.org.ar

Destinatarios

Este curso está dirigido a toda persona que:

  • Haya finalizado su secundaria;

  • Se encuentre trabajando dentro o fuera del área de tecnología;

  • Se encuentre trabajando en el área de testing y necesite reforzar sus conocimientos;

  • Quiera trabajar como tester de software.

Objetivos

  • Comprender cómo trabaja actualmente un tester ágil en entornos y proyectos ágiles.

  • Comprender la terminología básica y las etapas del proceso de testing ágil.

  • Identificar cuáles son las actividades que se realizan en el área de testing ágil.

  • Diferenciar entre las tareas de testing utilizadas en el ciclo de vida de software tradicional y metodologías ágiles.

  • Conocer los principios del testing ágil.

  • Reconocer los diferentes ambientes de trabajo y armado de escenarios.

  • Reportar los resultados de los casos de pruebas.

Temario

Introducción al testing

Introducción al testing y la calidad de software. Diferencia entre validación y verificación. Diferencias entre QA, QC, Testing y Debugging. Independencia de las pruebas. Principio de las pruebas. Introducción a las metodologías de desarrollo de software. Proceso de testing, actividades, roles y entregables. Gestión de defectos. Tipos de pruebas. Pruebas manuales y automatizadas. Pruebas de caja blanca y caja negra. Pruebas funcionales y no funcionales. Elaboración de estrategia de pruebas. Técnicas para diseñar casos de prueba.

Testing ágil

Introducción al desarrollo de software ágil. Manifiesto ágil. Manifiesto de testing ágil. Introducción a frameworks ágiles (Scrum, Kanban). Rol del tester en las Ceremonias ágiles habituales de todo proyecto (Sprint Planning, Daily Stand-Up, Sprint Review, y Sprint Retrospective). Testing exploratorio. Introducción a Gherkin. Introducción a la elaboración de Indicadores Claves y Dashboards. Agile Framework. Agile Test Plan. Introducción a la Estimación mediante Poker Planning. Revisión de las certificaciones actuales.


Herramientas de testing

Mecánica de exploración para el entendimiento de herramientas (Mindmap). Configuración básica de una herramienta open source para gestionar un testing integral. Puesta a punto de casos de prueba y planes de prueba. Ejecución de casos de pruebas. Reporte de defectos. Gestión de tareas. Entendimiento de la generación de indicadores y métricas. Revisión introductoria de algunas de las principales herramientas que permiten gestionar de manera integral al testing.


Metodología de enseñanza – aprendizaje

El alumno debe poseer conocimientos mínimos de computación (hardware y software).

Interacción y seguimiento: Se utilizarán herramientas de comunicación para establecer contacto con los alumnos. Se llevarán a cabo videoconferencias. Seguimiento proactivo del alumno por parte del docente, con el objetivo de acompañar y sostener el éxito del proceso.


Al finalizar el curso el alumno tendrá los conocimientos necesarios para desenvolverte como agile tester en proyectos ágiles .

Docente

Gustavo Terrera

ISTQB® Agile Tester, SCRUM®Master, Agile Coach, Community Manager, TestingBaires Founder, Argentesting Co Founder.


CV: Perfil público en LinkedIn

https://www.linkedin.com/in/gustavoterrera/

Programa Ejecutivo:
TESTING MANUAL, ÁGIL Y CON HERRAMIENTAS