Pruebas de webservices con SOAP UI
INICIO: A confirmar
DURACIÓN: 5 semanas
DESARROLLO: A distancia
COSTO FINAL: A definir
FORMAS DE PAGO: Efectivo |Depósito y/o Transferencia | Mercado Pago.
Se entrega material y certificado, cumpliendo con el requisito de presentación de los trabajos prácticos y aprobación del examen.
Consultas: Whatsapp: 11 6641-9311 / capacita@cpci.org.ar
Temario
Módulo 1
Introducción a los Webservices: Web Services. WSDL. XML. SOAP. REST. Ejemplos. XPATH Parser. JSONPATH Parser. Práctica.
Módulo 2
Técnicas y Diseño de caso de Pruebas en Webservices: construcción de bloques Pequeños. Pruebas de Humo y de cordura, CRUD, negativas, límites, basadas en escenarios, de verbos y de datos. Qué probar y qué no.
Módulo 3
Testing Manual con SOAP UI: instalación. Local Web Services Operations. Request y Response. Configuraciones: pasos, test suite, test case, proyectos, SOAP Message format y Logs. Pruebas manuales con SOAP: assertion, properties access, property transfers concept. Ejercicios. Pruebas manuales con REST: Rest Api Concept, Test Case Google API. Ejercicios. Mock services: Mocking, Mocking usage in real time, Mock Operations, SOAP Mocking, REST Mocking. Groovy Basic: Basic Operations, Data Type, Basic Programs
Módulo 4
Introducción a las pruebas de performance con SOAP UI: Conceptos Básicos de LoadTest en SoapUi. Examen.
Destinatarios
Testers, líderes, gerentes y cualquier otro rol que intervenga en el proceso de desarrollo de software y esté interesado en esta temática
No es necesario contar con experiencia previa ya que se utilizarán herramientas que se adecuan a personas con pocos conocimientos en lenguajes y tecnologías.
Sin embargo, para realizar las prácticas, es necesario contar con un equipo con sistema operativo Windows o Linux (Ubuntu) e instalar y utilizar el aplicativo SoapUI. También es necesario contar con los permisos adecuados para acceder a servicios en la nube en caso de que no sea usuario administrador
Objetivos
Objetivos Generales
Que el alumno se introduzca en la herramienta SoapUI y logre una formación para probar servicios SOAP y REST.
Objetivos Específicos
Que los alumnos:
Comprendan la arquitectura SOA.
Comprendan los protocolos y estilos arquitectónicos.
Comprendan controles necesarios para las pruebas de API.
Logren una automatización básica de pruebas de servicios web.
Metodología de enseñanza – aprendizaje
Metodología de Enseñanza
Se dictarán clases online del contenido teórico y práctico de los módulos del curso. Se dejarán ejercicios prácticos de lo impartido para resolverlos en la semana y entregarlo en la clase siguiente, dicho material se compone de preguntas verdadero/falso, preguntas a desarrollar y multiple choice.
Semanalmente, se realizará un seguimiento de la evolución del alumno.
Metodología de Aprobación
Las últimas 2 horas del curso son destinadas a un examen múltiple choice de 40 preguntas compuestas de preguntas verdadero/falso y multiple choice. Para aprobar el examen es necesario obtener una nota de 5 o superior. En caso de no lograr aprobar en primera instancia se accede a un recuperatorio que quede abierto durante toda la semana para que el alumno conteste las preguntas.
Cuerpo docente
Leonardo Espíndola
es Analista de Sistema recibido en la Universidad Kennedy. Actualmente está cursando el último año de la licenciatura en sistema en la misma institución. Su trayectoria profesional comenzó en Sierra Technology Group en 2006 donde se desempeñó como Técnico en Electrónica. En 2009 trabajó en Qalenz como Testers. Desde 2009 hasta la fecha trabaja en Prisma (ex banelco-visa) como Tester en reconocidos proyectos financieros como Pagomiscuentas, Transferencias Inmediatas Bancarias, PEI. Actualmente en Prisma lidera el equipo de pruebas de aplicaciones móviles.
Además, Leonardo dicta cursos online desde 2015 sobre prueba de webservices manuales y automatizadas.