DURACIÓN: 2 meses
DESARROLLO: Este curso a distancia propone brindar las herramientas conceptuales y metodológicas que permitan aportar al alumno conocimientos acerca de las características del nuevo siglo XXI que vienen definidas por una aceleración del cambio. Al igual que la revolución industrial modificó la manera en que el ser humano tenía de hacer las cosas, en la actualidad, la revolución digital está modificando la manera de ser y de tomar decisiones de las personas.
El curso será de utilidad para que el alumno conozca cómo funciona nuestro cerebro, para resolver situaciones de conflictos, la toma decisiones, liderar y cualquier otra acción que tenga impacto en el comportamiento humano, dentro de las organizaciones. En los últimos diez años se han descubierto más hallazgos en estas investigaciones que en toda la historia de la humanidad, profesionales multidisciplinarios, como neurólogos, ingenieros, psicólogos, biólogos, físicos y matemáticos han aportado al conocimiento del funcionamiento del cerebro humano.
La visión actual del mundo valora al individuo por su capacidad relacional antes que por su capacidad estructurada. Hasta el poder organizacional se rige por estos conocimientos. De esta manera, el poder en las organizaciones es la capacidad generada por las relaciones entre las personas.
Las nuevas investigaciones sobre el funcionamiento del cerebro y el aporte tecnológico han sido de suma importancia para el entendimiento del nuevo paradigma conceptual Aprendizaje – Neuroaprendizaje.
Los aportes de la neurociencia sobre el funcionamiento del cerebro y la manera en que aprendemos, han resultado fundamentales hoy en día en todas las disciplinas en que esté involucrado el ser humano. Conocer los procesos mediante los cuales el cerebro aprende, permiten a profesionales de distintas áreas mejorar sus prácticas y diseñar nuevas formas de abordar sus objetivos. En particular, a todos los profesionales vinculados con la educación, les permitirá diseñar nuevas formas de enseñanza y de intervención sobre una base segura que permitan una formación integral del ser humano.
A los profesionales de otras disciplinas les brindará herramientas para abordar temas de management, resolución de conflictos, toma de decisiones, conducción de equipos de trabajo, etc.
COSTO FINAL: Socios: $ 7.300 (Pesos Argentinos).- Público en Gral.: $ 8.500 (Pesos Argentinos).- Alumnos del exterior US$: 115 (dólar estadounidense)
FORMAS DE PAGO: Efectivo |Depósito y/o Transferencia | Mercado Pago.
Se entrega material y certificado, cumpliendo con el requisito de presentación de los trabajos prácticos y aprobación del examen.
Directivos de establecimientos educativos, psicopedagogos, psicólogos, fonoaudiólogos, psicoterapeutas, comunicadores, médicos, terapistas ocupacionales, docentes, profesionales y estudiantes de recursos humanos y en general todo tipo de profesionales en cuyo trabajo haya un componente importante en la relación con las personas
Profesionales de empresa que quieran desarrollar competencias y habilidades esenciales para ejercer el liderazgo en sus proyectos y con sus equipos.
Coaches Profesionales y Jefes de Equipos
Que los participantes:
Se familiaricen con los conceptos de la Neurociencia Cognitiva aplicada a la organización y dirección de empresas
Conozcan las aplicaciones de la neurociencia cognitiva en el comportamiento humano y su aplicación en la planificación de su tarea..
Conozcan los procesos mediante los cuales el cerebro aprende.
Puedan elaborar diagnósticos sobre la situación, personal, grupal y organizacional.
Diseñen nuevas formas de enseñanza y de intervención.
Desarrollen y potencien la capacidad para entender los procesos de cambio en la organización y la creación y mantenimiento de la cultura organizativa ligada a los conceptos de Neuroplasticidad y Neuromanagement.
Módulo I: Las Neurociencias.
Unidad 1- Conceptos para comprender qué estudia la Neurociencia
Breve historia de la Neurociencia cognitiva. El cerebro humano y sus funciones: hemisferio derecho y hemisferio izquierdo. La convivencia de los tres cerebros. Cerebro masculino y femenino.
Unidad 2 - Claves para entender cómo funciona nuestro cerebro
Concepto y diferencia entre mente y cerebro. Evolución cerebral. Neuroplasticidad, concepto y generalidades. El cerebro y las nuevas tecnologías - efecto Google. Cómo aprende y olvida el cerebro. Funciones y habilidades cognitivas: Atención, Memoria, Lenguaje, Raciocinio.(Inteligencia, memorias implícitas y explicitas, tipos de memorias, tipos de sistemas atencionales.
Unidad 3 – UCCM – Unidad cuerpo cerebro mente
UCCM, unidad cuerpo cerebro mente. Definición y fundamentación teórica. El Método de Ned Herrmann y sus cuatro cuadrantes relacionados con aprendizaje organizacional. Neurociencia cognitiva y Educación. Neuronas espejo como nuevo descubrimiento cognitivo – educacional.
Unidad 4 – Anatomía y Fisiología.
Transmisión del sistema nervioso. Evolución del cerebro. Funciones cognitivas: atención, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento, capacidades visoespaciales. Los sentidos y el SARA (sistema activador reticular ascendente).
Módulo II – Nuestro cerebro es dinámico.
Unidad 5- El cerebro y sus experiencias
Los córtex: Lóbulo prefrontal, (nuevos descubrimientos científicos) lóbulo parietal, lóbulo occipital, lóbulo temporal y otros, su funcionamiento y relación con el cambio de nuestras conductas. Reprogramación del cerebro (0.2 segundos). Zurdos y Diestros.
Unidad 6- Introducción al conocimiento del cerebro emocional.
Cómo tomamos decisiones. Cómo opera el cerebro tomando decisiones. El cerebro y las situaciones límites. Reacción del cerebro frente al miedo. La respuesta emocional. Relación entre UCCM y medio ambiente. Estrategia para convertir la información en conocimiento.
Unidad 7 - – Neurociencia aplicada a las organizaciones
El antes y después de los negocios a partir de las Neurociencias. Nuevos conceptos a partir de neurociencias: Neuromanagement, Neuroliderazgo, Neuromarketing, Neuroplaning. Método SCARF y su aplicación en el ámbito empresarial. Caso práctico real: Investigación Coca Cola vs Pepsi, (resonancia magnética funcional por imágenes).
Unidad 8 – Ejercicios prácticos para entender cada uno de los temas desarrollados en las Unidades
TP aplicado al Aprendizaje. TP aplicado al concepto SARA y UCCM. TP aplicado para elaboración de estrategias que estimulen el cerebro para su mejor funcionamiento.
Evaluación Final Integradora Obligatoria (EFIO)
Modalidad:
La modalidad es totalmente a distancia a través del Campus Virtual . Las actividades que se realizarán serán:
Foros proactivos de discusión semanal propuestos por el docente.
Consultas al docente a través de e-mail o chat.
Clases a través de medios virtuales en tiempo real (Aula virtual Sincrónica)
Materiales de lectura complementarios.
Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica, sobre la base del aprovechamiento pedagógico de comunidades de aprendizaje .
Evaluación final integradora obligatoria.
Lic. Liliana Martínez
Lic. Psicología, especialista en Recursos Humanos, Capacitación, Psicoterapias, Psicología Clínica. Docente universitaria, experta en Administración y Gestión de Recursos Humanos, Comunicación y comercialización de productos y servicios de TI. Temas de investigación, temáticas de género, neurociencias , neuromarketing, neuromanagement, neuropsicoeducación, neuroliderazgo. Experiencia, docente modalidad elearning.
Lic. Claudia Perez Santoro
Lic. Psicología. Docente Universitaria, experta en Metodología de Conducción de Equipos de trabajo. Gestión de Recursos Humanos. Especialista en Reclutamiento 2.0 y selección por Competencias. Capacitadora en Mandos medios y de dirección. Neurociencia, Neuroliderazgo. Impacto de nuevas tecnologías en RRHH como inteligencia Artificial. Estrategias de recursos humanos 2.0. Experiencia, docente modalidad elearning.