DURACIÓN: 30 hs totales.
DESARROLLO: Curso Intensivo A DISTANCIA, duración 1 mes y medio. Se desarrollan los temas a través de material didáctico adaptado con clases virtuales e introductorias a coordinar con los docentes.
COSTO FINAL: Socios: $ 8.500 (Pesos Argentinos).- Público en Gral.: $ 9.500 (Pesos Argentinos).- Alumnos del exterior US$: 130 (dólar estadounidense)
FORMAS DE PAGO: Efectivo |Depósito y/o Transferencia | Mercado Pago.
Se entrega material y certificado, cumpliendo con el requisito de presentación de los trabajos prácticos y aprobación del examen.
Analizar mediante algunas claves conceptuales los impactos devenidos con el aislamiento social en los ámbitos de la universidad Visualizar posibles escenarios de cara a una nueva normalidad Propiciar la generación de un marco teórico posible para una pedagogía emergente
Introducción: de distopias y utopias, imaginar mundos posibles, reinventar las clases, reestructurar la docencia.
A) El modelo socio productivo y la educación. La revolución tecnológica, humanidad aumentada.
B) El modelo de las 5 D aplicado a la universidad del futuro: digital, distorsionado, disruptivo, desmaterializado, democrático.
C) Competencias genéricas y desterzas digitales necesarias para el mundo que viene. - las competencias docentes - las competencias a desarrollar en los estudiantes
D) Enseñar y aprender, los desafíos de un modelo híbrido ⁃ Learning managment System ( sistemas de gestión del aprendizaje ) ⁃ EAP entornos de aprendizaje personalizado ⁃ La clase presencial como reto
E) La evaluación Enfoque, instrumentos, desafios.
Dr. Marcelo Estayno
Doctor en Ingeniería; Especialista en Ingeniería en Sistemas de Información; Ingeniero de Sistemas; Psicólogo Social.
Consejero Superior por el claustro Docente, UNSAM
Secretario Académico, EEyN UNSAM.
ex Secretario de Investigación, Facultad de Ingeniería, UNLZ
ex Decano del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, UNLaM
Docencia: Profesor Titular Ordinario UNSAM ¨Administración III¨; Profesor Asociado Ordinario UTN ¨Sistemas Operativos¨. Anterior: UNLZ, UNLAM.
Posgrado, FCE UBA
Investigador Categoría “2”
Tesorero CPCI CABA dos períodos
Vicepresidente CPCIBA dos períodos
Tesorero CPCICB, dos períodos
Esp. Fabiana Grinsztajn
Lic y Prof. en Ciencias de la Educación UBA.
Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías FLACSO.
Posgraduada en Pensamiento Pedagógico Latinoamericano de la Primera Escuela Internacional de la Red de Posgrados en Educación del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Clacso.
Diplomada Superior en Gestión Educativa FLACSO.
Doctoranda Educación en UNTREF- UNSAM