DURACIÓN: 8 horas divididas en 4 reuniones de 2 horas cada una
DESARROLLO: Curso Intensivo A DISTANCIA, dias: 9/9, 16/9, 23/9 y 30/9 desde las 17 a las 19 horas
COSTO FINAL: Socios: $ 7.800 (Pesos Argentinos).- Público en Gral.: $ 8.500 (Pesos Argentinos).- Alumnos del exterior US$: 115 (dólar estadounidense)
FORMAS DE PAGO: Efectivo |Depósito y/o Transferencia | Mercado Pago.
Se entrega material y certificado, cumpliendo con el requisito de presentación de los trabajos prácticos y aprobación del examen.
a. Estudiantes. emprendedores, profesores, profesionales, maestros, empleados, MiPymes, empresarios. Comerciantes, Cámaras, Obras Sociales. Sindicatos analistas de Negocio, etc. (no es necesario conocer programación).
b. Personas en general con interés en superarse profesionalmente ampliando campos laborales ya sea para asesorar o capacitar, o responsables de tomar decisiones estratégicas.
c. Especialistas de profesiones diversas que sospechen que las hojas de cálculo son un punto de partido y no de llegada al análisis inteligente de los datos.
a. Formar especialistas en una disciplina que cada vez más, requiere una mayor demanda laboral.
b. Igualar hacia arriba en la toma de decisiones estratégicas inteligentes usando los propios datos que circulan en nuestras aplicaciones, y que por falta de recursos humanos o de tiempo no se aprovechan en debidamente.
c. Finalizado este módulo, descubrir si este es el camino para profundizar en el análisis científico de datos.
a. Herramientas Básicas de Gestión
b. De la Información al Conocimiento
c. Algoritmos No supervisados / Modelo descriptivo
d. Algoritmos supervisados / Modelo predictivo
a. Curso a distancia a medida del auditorio y al comenzar el curso se realiza un revelamiento acerca de los conocimientos iniciales de los alumnos y de sus objetivos particulares, de forma que pueda determinarse el nivel de profundidad y enfoque adecuado requerido para el grupo particular.
b. Seguimiento activo y pro activo de cada uno de los alumnos para garantizar el éxito del aprendizaje, con espacio en cada clase para resolución de dudas.
c. Material teórico practico, videoconferencias.
d. Combinar la teoría y la práctica en la justa medida, con evaluación (opcional) al finalizar el curso.
Guillermo Szyp
Contador Público, Licenciado en Administración de Empresas, Especialista en Minería de Datos (UBA), y Experto Pyme del Ministerio de Producción, participante activo de diferentes comisiones de estudio e investigación dentro del CPCE de CABA.