DURACIÓN: 1 mes. Clases sincrónicas con seguimiento asincrónico.
Días de clases online: Miércoles de 17 a 19 hs
DESARROLLO: capacitar en conceptos fundamentales para identificar, analizar, reconocer las Potencialidades de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la actualidad ante la nueva realidad contemporánea.
Se desarrollarán temas a través de material didáctico adaptado con clases virtuales donde se podrá descubrir de las diferentes Tecnologías aplicadas en la actualidad.
COSTO FINAL: Socios: $ 4.500 (Pesos Argentinos).- Público en Gral.: $ 5.500 (Pesos Argentinos).- Alumnos del exterior US$: 70 (dólar estadounidense)
Solicitá tu código de descuento
FORMAS DE PAGO: Efectivo |Depósito y/o Transferencia | Mercado Pago.
Se entrega material y certificado, cumpliendo con el requisito de presentación de los trabajos prácticos y aprobación del examen.
Unidad Número 1: Introducción a la Tecnología.
Concepto de Tecnología.
Concepto de Tecnología Educativa
Concepto de Tecnología de la Información
Formas de Transmisión de la Información
Unidad Número 2: Compartiendo Información
Concepto de las diferentes tecnologías que permiten compartir información
Formas de Compartir la Información
Potencialidades de cada herramienta
Aplicación de Casos Prácticos
Ventajas de Compartir la Información
Unidad Número 3: Compartiendo Conocimientos
Formas de Compartir Conocimientos.
Concepto de las diferentes tecnologías que permiten compartir información
Potencialidades de cada herramienta.
Aplicación de Casos Prácticos.
Ventajas de Compartir los Conocimientos
Unidad Número 3: Compartiendo Comunicación
Concepto de Comunicación
Diferentes tipos de Comunicación
Diferentes tecnologías que permiten la comunicación
Potencialidades de cada herramienta.
Aplicación de Casos Prácticos.
Ventajas de compartir comunicación
Estudiantes. Microemprendores, Profesores, Profesionales, Maestros, Empleados, PYMES. Empresarios. Comerciantes. Cámaras de Comercios. Obras Sociales. Sindicatos.
Presentaciones y realización de diferentes actividades individuales y grupales con vínculos para ampliar la información.
Interacción y seguimiento de las diferentes herramientas aplicadas en el desarrollo del curso.
Interacción y seguimiento de herramientas de comunicación para estar en contacto con los alumnos.
El desarrollo de las clases se llevará a cabo por intermedio de videoconferencias.
Seguimiento activo y proactivo de cada uno de los alumnos para garantizar el éxito del aprendizaje.
Dr. Sergio D. Conde
Dr. en Psicología Social. Especialista en Metodología de la Investigación Científica. Lic. en Informática.
Fui entrevistado en la feria del libro 2019 por TICMAS https://www.facebook.com/408769339918931/videos/343156179615510/?t=515. Docente e Investigador de la Universidad Nacional de la Matanza. Jurado de Tesis de la Lic. en Informática de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Miembro de RIISIC Evaluador del Comité de CONAIISI (2014-2015-2016-2017-2018-2019). Ponencias en Óptima 2009. (Chile). ALIO 2010 Argentina. Buenos Aires. EPIO 2010- 2011- 2013. COINI 2012. LACCEI 2020 Evaluador Científico en la Revista Sapiens Research . EPIO . REDU y Universidad Nacional de Misiones. Autor de los Libros: El conocimiento Organizacional (2012-2014-2018). La Aplicación de competencias en Ingeniería en Sistemas (2017). La Comunicación Tecnológica (2014-2018). La aplicación de competencias en Ingeniería en Sistemas(2017). Descubriendo Competencias por intermedio del Aprendizaje Invertido. Análisis de Casos Prácticos.(2017). La aplicación de sistemas emergentes (2012).